¿Qué hacemos en PROFITH?
El grupo de investigación PROFITH CTS-977 proviene de las siglas del inglés, PROmoting FITness and Health through physical activity, y en español significa, Promocionando la condición física y la salud a través de la actividad física. El grupo nace en 2013 con el propósito de convertirse en un grupo de referencia a nivel nacional e internacional en ejercicio y salud. El grupo ha crecido rápidamente y en algo más de 10 años después de su creación, el grupo ya cuenta con más de 60 personas con vínculo contractual (43% mujeres), incluyendo 12 personas con contratos estables en la Universidad (Catedráticos/as, Profesores/as Titulares, 2 contratos Ramón y Cajal), 18 postdocs (4 Marie Curie), 35 estudiantes doctorado (13 FPU/FPI), y contratos con cargo a proyectos. Destacar también que el personal formado en el grupo ha conseguido Contratos Ramón y Cajal, los más prestigiosos a nivel nacional, así como contratos Miguel Servet, Juan de la Cierva, Sara Borrell, Ramón Areces, Martín Escudero, o Margarita Salas.
Visión: A través de valores como el rigor y la excelencia científica, el grupo tiene como objetivo convertirse en un grupo de referencia Mundial, con el verdadero propósito de que sus investigaciones contribuyan a crear una sociedad más saludable a través del ejercicio y el estilo de vida.
Misión: AVANCE CIENTÍFICO: El grupo tiene como misión el avance del conocimiento científico para comprender el impacto que el ejercicio y el estilo de vida tiene en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles del siglo XXI.
FORMACIÓN: El grupo pretende incrementar la capacidad para atraer talento a nivel local, regional, nacional e internacional y así formar jóvenes científicos y científicas con un alto grado de compromiso con la ciencia en las materias que integran este grupo.
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA: El grupo va a identificar, evaluar y combatir problemas de salud pública relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el siglo XXI para poder ofrecer respuestas científicas con el ejercicio, la nutrición y el estilo de vida como eje central.
PROFITH lidera también un grupo centrado en ejercicio físico y obesidad dentro del CIBEROBN (Centro de investigación Biomédica en Red – Fisiopatalogía de la Obesidad y Nutrición) del Carlos III. Además, el grupo participa en el grupo de trabajo de Ejercicio y Obesidad de la Sociedad Española de Estudios para la Obesidad (SEEDO) así como en varias redes Nacionales e Internacionales relacionadas con el ejercicio y la salud (Ver sección de Redes).
El grupo está comprometido con la TRANSFERENCIA de la actividad investigadora y tener un impacto importante en la Sociedad. Con este fin, PROFITH ha generado una serie de RECURSOS que están disponibles para ser usados gratuitamente, incluyendo cuestionarios de evaluación, apps móviles, una plataforma online gratuita que permite la interpretación de la condición física de forma automatizada y en múltiples idiomas, desarrollo y formación en acelerometría, elaboración de las Recomendaciones de Actividad Física de la OMS y del Ministerio de Salud en España, así como participación en guías internacionales sobre metabolismo energético o el uso de chalecos de electroestimulación. Además, en estrecha colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública y junto con otros/as profesionales educadores físico-deportivos y de la salud, hemos contribuido a diseñar e implementar el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico. A través del mismo se facilitará a las personas el acceso a servicios deportivos derivados desde los servicios sanitarios mediante un sistema planificado, integrado y multidisciplinar.