Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud

PTS -Parque Tecnológico de la Salud.
C/. Menéndez Pelayo 32,
18016 Granada. España

Contactar

Proyecto RIIDASS PROFITH

Red Iberoamericana de Investigación en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad (RIIDASS)

IP: Palma Chillón Garzón
Contacto: pchillon@ugr.es

IP en PROFITH/UGR: Palma Chillón Garzón
Contacto: pchillon@ugr.es
Coordinadora de la Red: Palma Chillón Garzón, Universidad de Granada

Web de la Red: https://riidass.com/

Email de la Red: riidass.iberoamerica@gmail.com

Resumen

La Red Iberoamericana de Investigación en Desplazamiento Activo, Salud y Sostenibilidad (RIIDASS) tiene como misión congregar y apoyar a los/as investigadores/as nacionales e internacionales que aborden e investiguen sobre el desplazamiento activo en niños, jóvenes y adultos, como una manera de sostenibilidad de transporte aportando al desarrollo social e individual de las personas, mejorando los estilos de vida activos y promocionando hábitos saludables.

Los objetivos de RIIDASS son:

  • Favorecer la colaboración entre los investigadores participantes en la implementación de estrategias de intervención social y comunitaria, orientados a la promoción del desplazamiento activo, salud y sostenibilidaden niños, adolescentes y adultos.
  • Generar una página web (aquí se invertirá el presupuesto recibido) que favorezca y permita: a) la comunicación, así como, el intercambio de información y datos entre los miembros de la red para reflexionar sobre diferentes aspectos metodológicos. Es decir, analizar la pertinencia de los diferentes diseños y métodos utilizados en los proyectos de intervención a nivel del entorno, el rol y la implicación de los grupos de investigación y b) recopilar, analizar y debatir las intervenciones multinivel y multicomponente. Es decir, las intervenciones que impliquen a todos los agentes y actores responsables en promoción de estilos de vida activo – saludable durante todo el ciclo vital, con un modelo ecológico que atienda a los diferentes determinantes de la actividad física, y más en concreto del desplazamiento activo, salud y sostenibilidad.
  • Ser reconocidos como una red que puede orientar, asesorar y evaluar proyectos que promuevan la movilidad activa y el transporte sostenible, partir de la experiencia y conocimiento previo, fruto de las investigaciones realizadas por los/as investigadores/as que configuran la red.
  • Elaborar un informe/guía que determine los patrones, características descriptivas y barreras del modo de desplazamiento activo, salud y sostenibilidad.Garantizando las necesidades de las futuras generaciones sin renunciar a los tres pilares esenciales: la protección medioambiental, el desarrollo social y el crecimiento económico.
  • Incorporar la promoción deldesplazamiento activo, salud y sostenibilidad en los proyectos educativos y laborales, con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, y a la vez, formarlos para que actúen como modelos ecológicos.

Socios de la Red

Miembros fundadores de la Red RIIDASS

(ordenados alfabéticamente por apellidos)

 

  • Adasme Ossandón, Angello. Universidad de Tarapacá Chile
  • Aibar Solana, Alberto (Coordinador) Universidad de Zaragoza España
  • Andrea Cortínez O’Ryan.Universidad de la Frontera Chile
  • Antonio Hernández Mendo. Universidad de Málaga España
  • Aprigliano, Vicente Pontificia. Católica Universidad de Valparaíso Chile
  • Araujo Simoes, Rosa María. Universidad Estadual Paulista (UNESP/BAURU) Brasil
  • Barranco Ruiz, Yaira (Coordinadora) Universidad de Granada España
  • Calderón de la Barca, Nelly (Coordinadora) Universidad de Baja California México
  • Camiletti Moirón, Daniel (Coordinador) Universidad de Cádiz España
  • Cancino López, Jorge Alexis. Universidad Finis Terrae Chile
  • Carrasco Beltrán, Hernaldo (Coordinador) Universidad de Playa Ancha Chile
  • Castillo Paredes, Antonio. Universidad de las Américas Chile
  • Castro Piñero, José. Universidad de Cádiz España
  • Celia Martínez Hidalgo. Universidad de Católica del Norte Chile
  • Cerro Herrero, David. Universidad de Extremadura España
  • Chillón Garzón, Palma (Coordinadora) Universidad de Granada España
  • Corral Abós, Ana. Universidad de Zaragoza España
  • Díaz Martínez, Ximena. Universidad del Bio Bio Chile
  • Diego Oyarzún Jerez. Universidad de Atacama Chile
  • Estevan Torres, Isaac. Universidad de Valencia España
  • Francia Arellano Universidad. Finis Terrae Chile
  • Gómez Mazorra, Mabel. Universidad de Tolima Colombia
  • Guerrero Henríquez, Juan. Universidad de Antofagasta Chile
  • Henríquez Villarroel, David. Universidad de Tarapacá Chile
  • Hermida Palacios, Carla Marcela. Universidad del Azuay Ecuador
  • Ibarra Mora, Jessica Lorena. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Chile
  • Incarbone, Óscar. YMCA Argentina
  • Izquierdo Gómez, Rocío. Universidad de Cádiz España
  • Lagos Olivos, Carlos. Universidad de Tarapacá Chile
  • Lang Tapia, Morin. Universidad Finis Terrae Chile
  • Llancaleo Anticoy, Leandro. Universidad de Antofagasta Chile
  • Luhrs Middleton, Otto. Universidad Austral de Chile Chile
  • Luis Ernesto Paz Enrique. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas Cuba
  • Marques, Adilson. Universidad de Lisboa Portugal
  • Molina García, Javier. Universidad de Valencia España
  • Mota, Jorge. Universidad de Oporto Portugal
  • Muntaner Más, Adrián. Universidad de las Islas Baleares España
  • Nicolás Aguilar. Universidad de la Frontera Chile
  • Olga Lucía Sarmiento Dueñas. Universidad de Los Andes Colombia
  • Orellana Vintimilla, Daniel Augusto. Universidad de Cuenca Ecuador
  • Palma Leal, Ximena Pontificia. Católica Universidad de Valparaíso Chile
  • Parra Salidas, Maribel. Universidad de Atacama Chile
  • Pereira da Silva, Marcio. Universidad Estadual Paulista (UNESP/BAURU) Brasil
  • Pineda Lecaros, Paola. Universidad de Tarapacá Chile
  • Pizarro, Andreia. Universidad de Oporto Portugal
  • Prieto Prieto, Josué. Universidad de Salamanca España
  • Queralt Blasco, Ana. Universidad de Valencia España
  • Queralt González, Pedro. Universidad de Tarapacá Chile
  • Rafael Reigal Garrido. Universidad de Málaga España
  • Ramírez Varela, Andrea. Universidad de Los Andes Colombia
  • Reyes Amigo, Tomás. Universidad de Playa Ancha Chile
  • Rodríguez Rodríguez, Fernando (Coordinador) Pontificia Católica Universidad de Valparaíso Chile
  • Sánchez López, Mairena. Universidad de Castilla La Mancha España
  • Santos, Maria Paula. Universidad de Oporto Portugal
  • Tovar Torres, Hernán Gilberto. Universidad de Tolima Colombia
  • Ulloa Valenzuela, Emilio. Universidad de Tarapacá Chile
  • Verónica Morales Sánchez. Universidad de Málaga España
  • Villa González, Emilio. Universidad de Granada España
  • Zaragoza Casterad, Javier. Universidad de Zaragoza España
  • Zilber, Adriana. YMCA Argentina

Financiación

Esta red se fundó y afianzó con las ayudas de la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado) en 2020 y 2023. Actualmente no dispone de financiación.

Información relevante

  • Acceso abierto a recursos e instrumentos de evaluación sobre el desplazamiento activo y variables relacionadas (https://riidass.com/recursos-e-instrumentos/)
  • Información sobre proyectos de fomento del desplazamiento activo y variables relacionadas (https://riidass.com/proyectos/)