Miembro del grupo de investigación PROFITH y de la Unidad de Investigación en Actividad Física y Promoción de la Salud en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS)
Manuel Herrador-Colmenero (Manu) estudió Magisterio especialidad de Educación Física en la Universidad de Jaén (2006-2009) y el segundo ciclo de Ciencias del Deporte en la Universidad de Granada (2009-2011). Es Máster en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud en la Universidad de Jaén (2010) y Doctor en Biomedicina por la Universidad de Granada (2017), gracias a la ayuda de una Beca para Formación del Profesorado Universitario desde 2013 del Ministerio de Educación. Desde 2018, imparte docencia en el Centro de Magisterio La Inmaculada.
– Evaluación de la actividad física en general y del desplazamiento activo en particular.
– Promoción de la actividad física como elemento favorecedor de la salud.
– Metodologías activas como alternativa para el área de Educación Física.
Contribución: En este trabajo que estudia las características psicométricas de una herramienta de evaluación del desplazamiento activo hacia y desde el centro educativo. Hasta el momento, se utilizaban diferentes herramientas de evaluación, pero la gran diversidad de estas y la limitada calidad reportada por ellas dificultaban la comparación de los resultados obtenidos por los diferentes estudios.
Contribución: Se trata de un trabajo que analiza la autonomía y la percepción de seguridad de los escolares que se desplazan de forma activa e independiente al centro educativo. Este es el primer trabajo a nivel nacional que realiza este análisis, constatando para educadores y entes públicos del área de educación la importancia de realizar propuestas que fomenten los desplazamientos activos e independientes.
Contribución: Este trabajo estudia como el desplazamiento activo hacia y desde el centro educativo se asocia con diferentes factores climatológicos, los cuales fueron extraídos de la Agencia Estatal de Meteorología. Los hallazgos demuestran que las condiciones climáticas cálidas están asociadas con el desplazamiento activo hacia y desde el centro educativo.
Contribución: Este trabajo analiza como evoluciona el patrón de desplazamiento activo hacia y desde el centro educativo a lo largo de la enseñanza obligatoria en España. El modo de desplazamiento presenta modificaciones en los cambios de etapa educativa, es decir, en el paso de educación infantil a educación primaria y de educación primaria a educación secundaria. Estos momentos son relevantes a la hora de diseñar propuestas de fomento de desplazamiento activo hacia y desde el centro educativo.
Contribución: Este trabajo analiza como es la movilidad independiente hacia y desde el centro educativo en niños y adolescentes españoles. La investigación constata las diferencias por edad y género para llevar a cabo este comportamiento, siendo importante centrar el trabajo en la población infantil y en el género femenino.